Mostrémonos orgullosos de los avances, pero preocupados por lo que falta. No enceguezcamos con los rankings. Dejemos de mostrarnos ciegos frente a las injusticias que se comenten día a día con los chilenos a los que estos números aún no les hacen sentido.
El gran parto chileno
Esperemos nacer en esa nueva vida que queremos construir, confiemos en que este nacimiento será un regalo para todos, con anhelos más profundos de ser más libres, para confiar y para comprometernos por la vida y el bien de los demás.
Cuando todos podamos soñar
Quizás, el encuentro, gozando la simplicidad de la vida, es el paso previo al ansiado diálogo. Es allí donde se cultiva la esperanza, la paciencia, la capacidad de escucharnos en la diferencia y mirarnos como iguales, regalando el perdón que tanto nos hace falta.
Los valores fundamentales y “lo que la naturaleza nos enseña”
Valorar sólo algunas manifestaciones de la naturaleza y tildar otras como errores o desviaciones es justamente no reconocer "lo que la naturaleza nos enseña acerca del amor humano, la vida y la familia", cuya principal y más evidente característica es la diversidad.
La pareja: lo humano y lo divino entrelazados
No se trata de hacer una apología del “ser pareja”, sino de poner en relieve que esto que parece tan cotidiano, y a veces carente de lo heroico del apostolado o de la mística de la oración, también tiene una dimensión sagrada.
Los diálogos que son cruciales
Soy producto de un embarazo no deseado, y en el estado donde nací el aborto ya se había legalizado. Mi madre biológica pudiera haberme abortado, dadas las difíciles circunstancias en las que se encontraba. Sin embargo, se arriesgó... para darme la oportunidad de vivir.
¿Y la ciudadanía eclesial?
Es necesario forjar el carácter ciudadano de la Iglesia (...) es momento de replantearnos las estructuras que por años la han mantenido, cuestionar los temas más profundos, sin miedos, y mirando a la realidad y humanidad de hoy.
¿Y si no estamos de acuerdo?
El Concilio reconoce la dignidad de todos los fieles y, a la vez, la relevancia de los distintos carismas para el cuerpo. Así, es fundamental que nuestra jerarquía se abra a un diálogo que incluya discursos y visiones disonantes a fin de elaborar un discurso realmente inclusivo.
La alegría de ser católico III
No se trata de vivir mortificados porque las situaciones de dolor no cesan; si es así, nunca podremos celebrar nuestra esperanza. Pero preguntémonos: ¿responde nuestro proceder como Iglesia a lo que nos propone el Evangelio en estos momentos?
Saltando la valla de la discriminación
Nunca es fácil entender situaciones en las que no nos vemos envueltos. Esto no pasa por una crónica falta de empatía: la razón probablemente es que si ya es difícil ponerse en los zapatos del otro, más complicado aún es ponerse en los zapatos de un “otro” que se desconoce.